jueves, 5 de marzo de 2015

Robótica

Definición


La robótica es una rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.


Historia

La historia de la robótica ha estado relacionada con crear "artefactos" similares a nosotros que hicieran todo nuestro trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.




Karel Capek (escritor checo) acuñó el término "robot" en su  obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa "Robbota", que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras. La robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma.  Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia ficción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario